Escrutinio Público

El gobierno de la república ha emprendido una campaña a fin de salvar a PEMEX. El esquema básicamente consiste en sanear la empresa, dotarla de mayores recursos e impulsar algunos proyectos de reahabilitación de refinerías y la creación de al menos una que, en este caso, se trata de Dos Bocas, en el estado de Tabasco.

El delirio

El gobierno de la república ha emprendido una campaña a fin de salvar a PEMEX. El esquema básicamente consiste en sanear la empresa, dotarla de mayores recursos e impulsar algunos proyectos de reahabilitación de refinerías y la creación de al menos una que, en este caso, se trata de Dos Bocas, en el estado de Tabasco.

Hacia 1984 enuncié la hipótesis: “Todo México es Frontera”. Armé esa suposición después del primer período de estudios de la Frontera Sur de México que se hizo junto con un equipo de investigadores bajo el patrocinio del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y que culminó con la fundación del CIESAS-Sureste con sede actual en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Todo México es Frontera

Hacia 1984 enuncié la hipótesis: “Todo México es Frontera”. Armé esa suposición después del primer período de estudios de la Frontera Sur de México que se hizo junto con un equipo de investigadores bajo el patrocinio del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y que culminó con la fundación del CIESAS-Sureste con sede actual en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

1558884639_136342_1558884950_noticia_normal

Masificar los retos: el caso del Everest

Hace ya algunas décadas Allen Guttmann escribió una obra de prolongado alcance y discusión titulada From Ritual to Record.The Nature of Modern Sports(1978), en ella señalaba alguna de las características del deporte moderno y que lo diferenciaba de prácticas rituales anteriores.

Foto: Mario Robles

Vivir en los pronombres

Goethe-Steiner: “ ‘El que sabe hacer una cosa, la hace. El que no sabe, la enseña’. A lo cual han añadido modernos guasones: ‘El que no sabe enseñar, enseña en escuelas de pedagogía’ ”

Pero entonces, doña Fausta mi madre, repetía lo que seguramente había aprendido de sus padres y abuelos sobre el sompopo: que se alimentaban de las inmundicias de los puercos, burros, caballos y vacas, y lo peor: que venían del panteón, en donde vivían entre los difuntos podridos, entre las tumbas, y se alimentaban del ceso de los muertos.

Zompopo, chicatana, cizín y nucú

Pero entonces, doña Fausta mi madre, repetía lo que seguramente había aprendido de sus padres y abuelos sobre el sompopo: que se alimentaban de las inmundicias de los puercos, burros, caballos y vacas, y lo peor: que venían del panteón, en donde vivían entre los difuntos podridos, entre las tumbas, y se alimentaban del ceso de los muertos.

Imagen: sedonadesert.com

El geranio viajero

Alzó la vista nuevamente y observó la Luna, había muchas plantas por sembrar  y cuidar, ahora sabía  que la Luna también sería su aliada.

A los chiapanecos nada nos gusta, todo nos puede, negro es nuestro proceder. Si hace frío, porque hace tanto; si hace calor, nos cansamos de achicharrarnos; si hay viento, no soportamos tanto polvo; cuando viene la lluvia, ya no queremos mojarnos. En la víspera añoramos al temporada climática a venir, pero después ya no queremos saber nada de ella.

Lluvia de mayo

A los chiapanecos nada nos gusta, todo nos puede, negro es nuestro proceder. Si hace frío, porque hace tanto; si hace calor, nos cansamos de achicharrarnos; si hay viento, no soportamos tanto polvo; cuando viene la lluvia, ya no queremos mojarnos. En la víspera añoramos al temporada climática a venir, pero después ya no queremos saber nada de ella.

El Estado laico es una de las herencias más valiosas de toda la ruta de luchas que ha sostenido el pueblo de México. Fue precisamente un presidente muy invocado en estos días quien llevó a cabo la separación legal entre la Iglesia y el Estado. Si bien en la época en que Juárez logró este importante paso en la consolidación política del Estado Nacional Mexicano, la Iglesia quería decir “católica”, se entiende que lo que se separaba eran los ámbitos de la vida pública con los de la vida privada.

El Estado laico: base de México

El Estado laico es una de las herencias más valiosas de toda la ruta de luchas que ha sostenido el pueblo de México. Fue precisamente un presidente muy invocado en estos días quien llevó a cabo la separación legal entre la Iglesia y el Estado. Si bien en la época en que Juárez logró este importante paso en la consolidación política del Estado Nacional Mexicano, la Iglesia quería decir “católica”, se entiende que lo que se separaba eran los ámbitos de la vida pública con los de la vida privada.

Foto: Mario Robles

Urracas, aves de alegría

Saigyo: “Si yo no creo que lo real sea real, ¿cómo creer que son sueño los sueños?”