Opinión

No es esta la primera vez que escribo sobre mi tierra de nacimiento, Cataluña, y no lo hago por algún tipo de narcisismo esencialista que conduce a hablar de lo propio, sin pensar en otras realidades. Nada más lejos de mi intención, por el contrario el motivo es acercar a los lectores a una situación política bastante incomprendida desde esta orilla del Atlántico.

Cataluña juzgada a través de sus políticos independentistas (1): la incomprensión desde esta orilla

No es esta la primera vez que escribo sobre mi tierra de nacimiento, Cataluña, y no lo hago por algún tipo de narcisismo esencialista que conduce a hablar de lo propio, sin pensar en otras realidades. Nada más lejos de mi intención, por el contrario el motivo es acercar a los lectores a una situación política bastante incomprendida desde esta orilla del Atlántico.

En algún momento del año de 1993, mientras fungía como Director General del Instituto Chiapaneco de Cultura, el Gobernador Patrocinio González-Blanco Garrido me llamó a su despacho. “Viene el Licenciado Luis Donaldo Colosio, Secretario de Desarrollo Social, a una visita a Chiapas. Quiero que lo atiendas. Al licenciado Colosio le interesan los temas de cultura, así que te lo encargo.”

Luis Donaldo Colosio: Remembranzas e Impresiones

En algún momento del año de 1993, mientras fungía como Director General del Instituto Chiapaneco de Cultura, el Gobernador Patrocinio González-Blanco Garrido me llamó a su despacho. “Viene el Licenciado Luis Donaldo Colosio, Secretario de Desarrollo Social, a una visita a Chiapas. Quiero que lo atiendas. Al licenciado Colosio le interesan los temas de cultura, así que te lo encargo.”

Ilustración: Juventino Sánchez

Legión de maniquíes

Leonora Carrington: “Ser una criatura humana equivale a ser una legión de maniquíes”

Frecuencia Libre

99.1 FM Frecuencia Libre

La radio, uno de los medios que me gusta escuchar con frecuencia, sigue siendo uno de lo más importantes en varios territorios de nuestra entidad, de México y del mundo. Se podría decir que a través de ella se tejen y comparten historias, se identifican territorios, se conocen culturas, se cruzan las fronteras y se difunde la palabra. Me atrevo a considerar que también es un canal para generar encuentros interculturales. La cajita de sonido, como llamo a la radio, no pasa de moda, por el contrario, con la llegada de las tecnologías se ha ido adaptando y ha permitido […]

© Las famosas ensartas de flor de mayo. Tuxtla Gutiérrez. 2016.

Tuxtla Gutiérrez mediados del Siglo XX

Y se hacían en casa ¿O se pasaban a comprar a la tienda? No, no. Se hacían. Formaba parte de la tradición y… había pues, [otra] tradición también, [la de] visitar las iglesias.

Francisco Jiménez Pablo (Mezcalapa, 1967), creador del primer Mocri, dice que el gobierno, con la intención perversa de golpear a su organización, no distingue al Mocri CNPA MN, que él dirige y que no es grupo de choque, del Mocri EZ, que degeneró en emporio saboteador de la ley.

No todos los Mocri son iguales: Francisco Jiménez Pablo

Francisco Jiménez Pablo (Mezcalapa, 1967), creador del primer Mocri, dice que el gobierno, con la intención perversa de golpear a su organización, no distingue al Mocri CNPA MN, que él dirige y que no es grupo de choque, del Mocri EZ, que degeneró en emporio saboteador de la ley.

Enrique el conspirador

Enrique el conspirador

Miguel Zebadúa Carbonell Siguen saliendo cosas desde las profundidades del viejo régimen lo que aún queda y se sabe de él. Ahora le ha tocado el turno a un miembro de la élite intelectual, hechura de lo que el marxista Antonio Gramcsi conceptualizó como “intelectual orgánico”, al servicio del poder político, remunerados, aplaudidos, elogiados, premiados en su vanidad por la Corte del monarca sexenal, aplaudiendo mentiras sobre verdades, ilegalidades sobre legalidades; defendiendo las acciones del gobierno en cada Informe, no importando aquí ni la ética ni la moral, ni el color del partido; denostando a los adversarios políticos e intelectuales […]

Tuvimos que esperar varios años más para tener de nuevo la oportunidad, pero las trampas de siempre -nuestras trampas- volvieron a impedirlo. La frustración y la desesperanza crecían en ciudades y pueblos. En cada casa. En la ciudad y en el campo. La corrupción lo impidió. Esa vez ni siquiera “saltamos a la cancha”, fue como un desafuero de facto.

De (S)elecciones y partidos: la Frustración Nacional

Tuvimos que esperar varios años más para tener de nuevo la oportunidad, pero las trampas de siempre -nuestras trampas- volvieron a impedirlo. La frustración y la desesperanza crecían en ciudades y pueblos. En cada casa. En la ciudad y en el campo. La corrupción lo impidió. Esa vez ni siquiera “saltamos a la cancha”, fue como un desafuero de facto.

Foto: Diario de Coahuila, 25 enero 2019

Del Estado de Bienestar al Gran Benefactor. El riesgo de la política social en la 4T

Aunque se afirma insistentemente que la política social del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es universal e integral, hasta ahora no se han realizado modificaciones institucionales para asegurar tales principios; utilizar las transferencias monetarias como modalidad principal de los beneficios sociales puede sustituir la responsabilidad estatal de proveer infraestructura, bienes y servicios por la mera entrega de dinero; y los 12 programas sociales prioritarios no están sujetos a reglas de operación.