Opinión

Más allá de su incuestionable calidad técnica y artística e incluso más allá de la calidad de la actuación de Yalitza, es un hecho que su aparición pública es un fenómeno de proporciones mediático-sociales-raciales similares a la irrupción del Subcomandante Marcos y el EZLN en el 94. Me explico.

Yalitza con pasamontañas

Más allá de su incuestionable calidad técnica y artística e incluso más allá de la calidad de la actuación de Yalitza, es un hecho que su aparición pública es un fenómeno de proporciones mediático-sociales-raciales similares a la irrupción del Subcomandante Marcos y el EZLN en el 94. Me explico.

El gobierno de la república empezó con muchos bríos trabajando intensamente en los cambios que propuso durante la campaña el ahora presidente López Obrador. Las distintas mediciones que toman el pulso a la ciudadanía acerca de su aprobación de las acciones que hasta ahora ha tomado el presidente le ofrecen un respaldo casi unánime.

Veracruz: la justicia enmarañada

El gobierno de la república empezó con muchos bríos trabajando intensamente en los cambios que propuso durante la campaña el ahora presidente López Obrador. Las distintas mediciones que toman el pulso a la ciudadanía acerca de su aprobación de las acciones que hasta ahora ha tomado el presidente le ofrecen un respaldo casi unánime.

No es de extrañar que un mexicano se refiera a otra mexicana de descendencia étnica como “pinche india”. Ya ha pasado con los migrantes centroamericanos, y con cualquier evento donde involucre a la diversidad cultural de este país mestizo, atascado de alabanzas folclorizantes cuando se habla de indígenas, pero renegado de su idiosincrasia y por tanto de su eterno dilema de no saberse nunca quien es.

Pinche india

No es de extrañar que un mexicano se refiera a otra mexicana de descendencia étnica como “pinche india”. Ya ha pasado con los migrantes centroamericanos, y con cualquier evento donde involucre a la diversidad cultural de este país mestizo, atascado de alabanzas folclorizantes cuando se habla de indígenas, pero renegado de su idiosincrasia y por tanto de su eterno dilema de no saberse nunca quien es.

1200px-LAKE_VIEW-Ajijic

Chiapas y Jalisco: Convergencias

La ciudad de Guadalajara, actual capital del Estado de Jalisco, fue fundada después de tres intentos, en medio del Valle de Atemajac, un 14 de febrero de 1542. Sin ningún otro propósito, más que el de trazar convergencias, comento que el pasado 14 de febrero cumplí 74 años, ya que nací en Tuxtla Gutiérrez en 1945.

IUlustración: Juventino Sánchez

El resultado de la duda

Jodorowsky: “Aunque el viejo lobo no tenía dientes, mordía con pasión los espejismos”

© Cuando TGZ era del Sabinal a San Roque. Croquis del Ayuntamiento, 1892

Tuxtla Gutiérrez, mediados del Siglo XX

Así que en los años cincuenta ya había un pequeño templo de San Pascualito… Sí, ya había una iglesia, y también en el cerrito. En el cerrito [está la imagen] del niño Jesús.Se me hace que la del cerrito ha de ser antigua. Muy venerada por los grupos zoques… Sí, así es.

Imagen: Depositphotos

La botita negra

Mientras esperaba su turno para pasar a consulta médica Beatriz desvío su mirada del libro de cuentos que leía y se enfocó en observar a un niño como de cuatro años que intentaba mantener el equilibrio al caminar en un borde en el piso.

El pleno del Congreso del Estado de Chiapas.

Relegan a las mujeres en las comisiones del Congreso del Estado de Chiapas

La mayoría de las 25 mujeres diputadas quedaron relegadas en comisiones que tienen poca participación o que sus actividades están limitadas, por ejemplo, la comisión de editorial y relaciones públicas está conformada por seis mujeres y un hombre, en la comisión de cultural populares pasa lo mismo, al igual que la de bosques y selvas y la de  energéticos; en la comisión para la entrega medalla Rosario Castellanos son 5 mujeres y dos hombres.

Piedras Verdes.

La ciudad de las Piedras Verdes

De Tuxtla Gutiérrez a Frontera Corozal hay 500 kilómetros, que se recorren en ocho horas por una carretera maltrecha. No hay ya heroicidades para cubrir esa distancia, si acaso cansancio y un cuerpo dolorido por los baches y los topes. Las heroicidades quedaron atrás. Allá por los sesenta cuando las mujeres caminaban días por la selva y se subían, al lado de sus maridos, en frágiles y peligrosos canoas.