Opinión

Raciel López Salazar, fiscal General del Estado, renunció anoche, cuando faltaban seis días para la toma de protesta de Rutilio Escandón Cadenas como gobernador de Chiapas, y más de seis años para que concluyera su encargo.

El anunciado adiós del fiscal de Chiapas

Raciel López Salazar, fiscal General del Estado, renunció anoche, cuando faltaban seis días para la toma de protesta de Rutilio Escandón Cadenas como gobernador de Chiapas, y más de seis años para que concluyera su encargo.

Captura de pantalla 2018-11-30 a la(s) 17.10.20

Los resultados de las elecciones locales extraordinarias en Chiapas 2018

Pese a darse elecciones extraordinarias como una medida para reestablecer “la tranquilidad” en los municipios, hasta la fecha no hay justicia sobre los actos delictivos que se ejercieron el primero de julio, “debido a la lentitud de la Fiscalía estatal[ii]”, pero sobre todo porque es el modo de operar del Estado mexicano: a partir de la impunidad.

Gira de Agradecimiento de Andrés Manuel López Obrador - Fotos - Francisco López (2)

Refundar el Estado: la economía y la política en el México pos-neoliberal

 Segunda parte  Por Jordán Orantes Rovira   Hacia un modelo pos-neoliberal   El neoliberalismo ha fallado como modelo de organización de la economía. Este modelo no sólo no ha generado desarrollo y crecimiento económico, sino además ha debilitado el tejido social y la precarización de la vida laboral ha degenerado las redes de solidaridad comunitarias que amalgamaban las interrelaciones en la sociedad, se ha incentivado la exacerbación del individualismo como valor supremo de la sociedad global capitalista, la generación de riqueza de manera desmedida y la acentuación de los valores culturales de la sociedad de consumo. La implementación del modelo […]

Foto: Roberto Ortiz

Refundar el Estado: la economía y la política en el México pos-neoliberal

  Por Jordán Orantes Rovira Las políticas económicas y sociales de un país determinan en gran medida su nivel de desarrollo. El diseño institucional y los mecanismos ejecutores del gobierno que inciden en los ordenamientos de la economía y la estructuración de la sociedad, definen el éxito de los países. El bienestar general de la población, mediada por conducto de la educación, la vivienda, la salud, la alimentación y la innovación, está intrínsecamente vinculada a los procesos institucionales del Estado. Por más de tres décadas, México ha padecido — de una política económica fallida y una política social ausente. El […]

unach

Propuestas  Educativas

Por Carolina Escobar Padilla. Como Docente de Educación Superior con más de 20 años de servicio, interesada en la problemática de la función docente, planteo las siguientes propuestas para facilitar la labor de los  profesores que día a día  enfrentan retos  en el proceso de enseñanza aprendizaje que exige  calidad, eficacia y eficiencia.

AMLO_LlegoLaHora

AMLO: llegó la hora

El reto de AMLO es superar el pobre crecimiento económico nacional de los últimos años, la poca creación de fuentes de empleos y además precarios y al mismo tiempo, reconfigurar un país que en lo económico necesita competitividad. Todo ello sin sojuzgarse a los monolíticos intereses del “Consenso de Washington”.

© Delegados al 1er Congreso Estatal Indígena. Sxbal de Las Casas (DP, 1974).

Chiapas, elogio a su izquierda fundacional

desde la izquierda debemos promover la formación de nuevas ciudadanías,  la incorporación del ciudadano raso, del pueblo general, a las labores de gobernanza. Esto es: supervisión, seguimiento y control de las inversiones en infraestructura y servicios, y de las actuaciones del propio aparato gubernamental.

Pintura: Taller/casoaugusto

Definición de filo

¡Ah, qué palabra! Desde niño la escucho en medio de una oscuridad indecible. ¿Qué significa estar al filo de la navaja? ¿Qué significa estar al filo del abismo? Siempre el filo de algo es como estar en el límite de lo horrible.

fayad-jiribilla1

Fayad Jamis: el poeta peregrino

Como lector de poesía que soy, sabía de Fayad Jamis. Pero quien me habló con vehemencia acerca de él fue el antropólogo Mario Alberto Nájera, editor de la Colección Centro de Poesía. A través de conversaciones con Mario Alberto Nájera, fui conociendo más de Fayad Jamis, de las conversaciones entre él y el propio Mario Alberto Nájera, de sus charlas de café en el añejo Hotel Morales, en donde suelo hospedarme cuando debo pasar la noche en Guadalajara.