Ciberacoso
Además de las formas convencionales de violencia contra las mujeres, la expansión en el uso de las tecnologías de la información ha dado lugar a nuevas formas de agresión, vigilancia y violencia hacia ellas.
Además de las formas convencionales de violencia contra las mujeres, la expansión en el uso de las tecnologías de la información ha dado lugar a nuevas formas de agresión, vigilancia y violencia hacia ellas.
Desde su paso por la subsecretaría de Innovación Tecnológica, en donde fue acusado de espionaje, hasta su inexplicable aterrizaje como rector de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPC), Navor Francisco Ballinas Morales ha estado rodeado de una nube oscura de escándalo, corrupción y malos manejos administrativos y académicos.
Desde que se contempló la posibilidad de estar presente en una actividad donde se enseñaría cómo hacer esténcil, Elena cobijó esa idea en su mente y en su corazón. Hace mucho tiempo que deseaba aprender esta técnica, por considerarla una manera creativa de comunicar diversidad de temáticas.
Obra arquitectónica de origen colonial, de orden mudéjar y manufactura dominicana; atrapada en ese tiempo por casas y taludes, rodeada de barrancos, vegetación y escombros.
La corrupción es vista ya por los mexicanos como el cáncer que socava la democracia, porque todos dudamos que se respete la voluntad popular; es vista también como el obstáculo principal para la construcción del estado de derecho.
Es claro que la historia no nos enseña, y parece que en Chiapas eso se convierte en reiteración constante.
El tío Arsenio jugaba: “¿El sobre? El sobre está debajo del archivador que está sobre el escritorio”. Cuando lo decía, decía que eso era la Polisemia y pronunciaba la palabra con tal fervor que parecía que entonaba una estrofa del Himno Nacional.
Era de esperarse que en estos tiempos electorales la conversación de la mayoría de los mexicanos giré en torno a quiénes son los candidatos a ocupar la Presidencia de la República, o la gubernatura de los Estados en donde ocurrirá cambio de gobierno.
Por Alain Basail Rodríguez/ Autonomía es una de esas palabras que con sólo ser evocadas remiten a significados sociales muy profundos. La autonomía es un ideal social de extraordinaria fuerza movilizadora a lo largo de la historia. Para los universitarios es el símbolo irrestricto de enconados conflictos, largas luchas y grandes movilizaciones de estudiantes y profesores para alcanzar reformas medulares en las casas de estudio y en la sociedad en general.