Opinión

Foto: Moysés Zúñiga

Cuando la ciudad duerme

Las banquetas amplias sin tanta gente abarrotándolas, hasta pudo deleitarse con una parvada de cotorros que pasó por el rumbo donde ella estaba.

Ilustración: HCM

Pélope, el origen del descuartizamiento

Calasso: “Los dos amantes conocían la primera ley del hampa: después del enemigo, matar inmediatamente al traidor que te ha permitido matar al enemigo”

1

Despatriarcalizar las tecnologías

Esta columna será una extensa plática entre un humano promedio y diversas Inteligencias Artificiales (IAs). Estarán en juego las narrativas originadas en la subjetividad desde una humanidad patriarcalizada y varias industrias del modelaje de lenguaje.

Chiapas Paralelo Logo

2023

Uno. Fue un año donde la llamada seguridad internacional ingresó a un túnel en el cual no se ve aún una salida cercana a una paz desde la establecida posterior a la segunda guerra mundial. Pero en realidad, las guerras limitadas o regionales tuvieron lugar en Oriente, en Eurasia.

Foto: Motaz Azaiza

Mirar a Gaza

Es tal el arraigo a la propia noción/sensación de territorialización (también de representación)que nos olvidamos que la desterritorialización (y particularmente la de las imágenes), es decir, lo que sucede por allá lejitos y nos llega directamente a nuestros zombieteléfonos es algo que inevitablemente nos compete al ser estar inscritos si o si, nos guste/lo aceptemos o no, en unmundo enteramente globalizado.

Los pueblos indígenas protagonizaron procesos políticos de defensa del territorio y en ese contexto se inscribió el levantamiento y la movilización del EZLN.  Ilustración por Axel Rangel

EZLN, 30 años

Después del levantamiento armado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), La Jornada Ediciones convocó a enviar textos, testimonios personales, anecdóticos, de cómo la gente de a pie habíamos visto el alzamiento indígena de Chiapas, desde muchos ángulos y puntos de vista.

PHOTO-2023-11-17-12-17-35

30 años y contando. La guerra contra el olvido

De Gerardo González Figueroa. El viejo Marcos, subcomandante y ahora capitán segundo (sic), del EZLN, critica a los que supone “zapatólogos”. Desde 1994 aparecieron chiapanecólogos, que, incluso, daban conferencias en Europa, siendo sus referencias; unos, llamar a los líderes de organizaciones, o algún oenegenero que le diera la información del día; otros, llegando a Chiapas unos días, o algunas semanas, escribían ensayos o libros.

El corte de café en crisis por la narcoviolencia. 
Cortesía: amcce/Alonso Tenorio

La Sierra Madre de Chiapas, entre el café de altura y la narcoviolencia

Chiapas es el principal productor de café a nivel nacional y es pionero en la producción de café orgánico a nivel mundial. Representa el 37% de la producción nacional. Hablar del café de  Chiapas es hablar de la Sierra Madre de Chiapas, ahí es donde se produce este importante grano, sobre todo el café de Motozintla, Siltepec y Jaltenango, en este último existen grandes fincas cafetaleras a donde llegaban miles de indígenas guatemaltecos al corte del café año con año. Principalmente, los cortadores de café entraban por la frontera de La Mesilla en Huehuetenango (Guatmala) y otros entraban por fronteras […]

Imagen tomada de https://www.salvalaselva.org/

La lección de Panamá

Las mineras no cejarán en su empeño de seguir saqueando. La lección de Panamá es la de que es posible enfrentar a tan poderoso enemigo si existe la organización que se traduce en movilización que solo cesa cuando se ha logrado el objetivo.