Escrutinio Público

La democracia es un proceso complejo y difícil. A veces de difícil acceso, en más de las ocasiones incomprensible para muchos, porque implica supeditarse por completo a la “dictadura de la mayoría”, una idea no tan arraigada en una población como la nuestra, la mexicana, en donde la ciudadanía ha sido relegada por años a un mero concepto sin uso, marchito y marginado por los partidos políticos que han estado en el gobierno.

Los Consejos Vecinales en Berriozábal

La democracia es un proceso complejo y difícil. A veces de difícil acceso, en más de las ocasiones incomprensible para muchos, porque implica supeditarse por completo a la “dictadura de la mayoría”, una idea no tan arraigada en una población como la nuestra, la mexicana, en donde la ciudadanía ha sido relegada por años a un mero concepto sin uso, marchito y marginado por los partidos políticos que han estado en el gobierno.

© Luis Echeverría Álvarez y Manuel Velasco Suárez. Auditorio de los Constituyentes. AGN Fondo Hermanos Mayo (concentrados, sobre 363). 1975.

Lejos de rapiña y sindicatos… ¡UNIVERSIDAD!

La crisis ética, académica y financiera por la que atraviesa nuestra Universidad se fue gestando durante esta su segunda época; al menos durante los últimos veintiun años, desde 1998, exacervada durante la administración de Vals Esponda (2010-2014), hoy secretario general de la ANUIES y, por si hubiese hecho falta, empeoradaa grado sumo por la tibia gestión de Ruiz Hernández (2014-2018), flamante coordinador de asesores del gobierno estatal vigente.

Asombrada por lo sucedido y agradecida por poder continuar su recorrido, Gertrudis recordó el silbido del viento y los ladridos de los perros. ¿Habría sido augurio o mera coincidencia? Jamás olvidaría esa noche.

El silbido del viento

Asombrada por lo sucedido y agradecida por poder continuar su recorrido, Gertrudis recordó el silbido del viento y los ladridos de los perros. ¿Habría sido augurio o mera coincidencia? Jamás olvidaría esa noche.

Ilustración: Juventino Sánchez

El mañana, ese nombre terrestre de la nada

Keats: “Si un gorrión acude a mi ventana, tomo parte de su existencia y pico la grava”

En sus orígenes, por ahí de 1991, esta organización, como muchas otras, surgió como vehículo de lucha social de comunidades marginadas. Sus demandas: tierra, escuelas, salud, agua. Nada injusto. Nada nuevo tampoco. Como tampoco es nuevo afirmar que si algo definió al gobierno de Manuel Velasco -además de su deshonestidad- fue su colosal capacidad de seducción. Ahí se pervirtió la historia.

De marchas, plantones e intenciones

En sus orígenes, por ahí de 1991, esta organización, como muchas otras, surgió como vehículo de lucha social de comunidades marginadas. Sus demandas: tierra, escuelas, salud, agua. Nada injusto. Nada nuevo tampoco. Como tampoco es nuevo afirmar que si algo definió al gobierno de Manuel Velasco -además de su deshonestidad- fue su colosal capacidad de seducción. Ahí se pervirtió la historia.

En los años de 1982-1983 en que se iniciaban los trabajos para un estudio antropológico de la Frontera Sur, privaba en el país la noción de “La frontera” y esta se situaba hacia el Norte, con los Estados Unidos.

De nuevo, la Frontera Sur

En los años de 1982-1983 en que se iniciaban los trabajos para un estudio antropológico de la Frontera Sur, privaba en el país la noción de “La frontera” y esta se situaba hacia el Norte, con los Estados Unidos.

Gerard Piqué. Foto oficial de Instagram.

Los tuits de Gerard Piqué o el compromiso político de un futbolista

Sin ser aficionado al fútbol resulta difícil desconocer la existencia de un deportista mediático como Gerard Piqué, columna vertebral del F.C. Barcelona ganador de muchos títulos durante la última década.

© Fabricación y porte de la corona. Tuxtla Gutiérrez. D. P. (c2016)

Tuxtla Gutiérrez, mediados del Siglo XX

Llegaba gente de la familia… Pura familia y puros amigos.O llegaba también gente del barrio… No. Del barrio no. Llegaba nada más pura familia y amigos nada más. Era una costumbre que cada año lo hacían.

Compartiendo instantes en lo espiritual

Compartiendo instantes en lo espiritual

Una tarde soleada, de las que anuncian la llegada de la primavera y el acompañamiento musical del mantra Om Mani  Padme Hum, trajo a la mente y corazón de Inés una de las experiencias espirituales más gratas en su vida, la mañana en la que junto con su amigo Mario habían compartido la meditación sin proponerlo. Inés recordó que ese día el plan era hacer un recorrido, hasta cierto punto algo turístico, a un pueblo cercano a la ciudad donde ella vivía. Mario estaba de visita y tenía gusto por conocer lugares pequeños, sin el afán de querer comerse los […]