Escrutinio Público

La solidaridad no es un valor intrínseco a las personas. Como un bien cultural, se adquiere, se transmite, según los entornos donde está la posibilidad de desarrollarse.

¿Porque nos solidarizamos?

La solidaridad no es un valor intrínseco a las personas. Como un bien cultural, se adquiere, se transmite, según los entornos donde está la posibilidad de desarrollarse.

Ilustración: Luis Villatoro

Picnic al lado de una tumba

William Cole (1765): «Me he convencido –y estoy muy satisfecho con mi convicción– de que todas las oposiciones son productos de pormenores ínfimos, y de que se lucha por el poder, la riqueza y los honores, no por el bien común”.

Quema de la presidencia municipal de Pijijiapan. Foto: Cortesía

Aristeo Trinidad, el terremoto pijijiapaneco

Grande fue la sacudida que en septiembre provocaron los terremotos en todo el país. El primero de ellos tuvo un epicentro en Pijijiapan, en la costa de Chiapas y claro está; pusieron en evidencia -de nueva cuenta- la pobreza estatal.

Los apegos pueden ir desde lo externo, como objetos, prendas de vestir, libros, discos, muebles, fotografías, autos, productos en su amplia diversidad, hasta los apegos que inciden en lo afectivo.

A propósito del desapego

Los apegos pueden ir desde lo externo, como objetos, prendas de vestir, libros, discos, muebles, fotografías, autos, productos en su amplia diversidad, hasta los apegos que inciden en lo afectivo.

Clase

Después de los sismos, el inevitable choque sociedad-clase política

Es un choque inevitable: clase política contra sociedad. Una clase política en la que la sociedad no confía. No nos perdamos; si es necesario que el gobierno dirija -como lo pide la sociedad- el dinero que gasta en publicidad y el dinero excesivo que otorga a los partidos políticos a la reconstrucción nacional. Pero el problema de fondo es otro.

© Casa del arco iris Ezln. Zona tojolabal. Las Margaritas, Chiapas (2017)

Desde la tierra caliente a Los Altos

O tal vez no transitan por acá sino mediante aviones que desconocen nuestros excursionistas, o por el camino pavimentado que el gobernador Castellanos mandó construir desde Chacaljocom a Villa las Rosas, para llegar a Tuxtla vía la antigua San Bartolomé.

Dentro de las múltiples posibilidades que la vida deportiva nos brinda, una de ellas es que puede convertirse en una suerte de emblema para finalmente hablar de temas que preocupan a la sociedad

Número cero

Dentro de las múltiples posibilidades que la vida deportiva nos brinda, una de ellas es que puede convertirse en una suerte de emblema para finalmente hablar de temas que preocupan a la sociedad

Imagen: charoblog

Definición de nacer

Roxana no está de acuerdo con la definición “oficial” del verbo nacer. Ella insiste que lo contrario de nacer es morir, por eso coloca dichos verbos en las antípodas. Va más allá. Dice lo obvio: cuando algo nace está irremisiblemente condenado a morir.

besp2

El pueblo de España

España es un conglomerado de variedad cultural. Es asombrosa su diversidad y la profundidad cronológica de la misma. Quizá pueda afirmarse que España se forjó a base de las corrientes migratorias de multitud de pueblos, proceso que a lo largo del tiempo fue configurando regiones, incluso unidades nacionales, territorios variados.