Escrutinio Público

En esta actualidad, el de los superhéroes del mundo deportivo, el de los reflectores a todo lo que da en cada acción y cada evento de este universo mediático, el menos atractivo es el atletismo, por mucho, el menos seductor desde el punto de vista mercantil en la era de los mercados y los millones que giran en favor de las figuras en turno.

Políticas y deportes

En esta actualidad, el de los superhéroes del mundo deportivo, el de los reflectores a todo lo que da en cada acción y cada evento de este universo mediático, el menos atractivo es el atletismo, por mucho, el menos seductor desde el punto de vista mercantil en la era de los mercados y los millones que giran en favor de las figuras en turno.

MUESTRA DE CINE

¿Qué hacen con nuestros impuestos?

Los recursos públicos parecieran darse de manera discrecional y sin una política pública clara. No se encuentra una explicación lógica para entender, cómo una muestra internacional de cine, de tan solo 30 mil pesos, se queda sin financiamiento público, y cómo una atleta de alto rendimiento estuvo a punto de perder su pase al mundial por falta de dinero, eso por citar tan solo dos ejemplos.

Ilustración: Juan Ángel Esteban Cruz

Creer en el otro

Ibsen: “Los hombres siempre dicen lo mismo. Sólo de palabra veneran el espíritu; pero únicamente os importa lo que se puede coger con la mano”

Foto: María Gabriela López Suárez

Las flores del patio

Recientemente me detuve por instantes frente a las carolinas, observé a casi todas, las que estaban en botones, las más pequeñas y las más grandes.

Rius

La Tecnocracia en México y Chiapas

Por su término, hay tecnócratas en todas las ciencias; pero los más famosos son los economistas. Defensores del liberalismo; hoy conocido como “neoliberalismo”, la tecnocracia mexicana pugna por una economía mexicana de libre mercado -como son hoy casi todas las economías del mundo con todo y sus ajustes hegemónicos entre Estados Unidos y China- y lo hace promoviendo las libertades políticas y también la democracia como sistema político.

La noche estrellada

Definición de Vincent

Cuando alguien le preguntaba por qué había bautizado con el nombre de Pablo a su hijo, don Joaquín decía: “Porque se llamaba Vincent”, y entonces, los compas sí pronunciaban de manera correcta el nombre: “¿Vincent? Pucha, qué nombre tan jodido” y agregaban: “Seguro que la del registro se equivocó y en lugar de escribir Vincent escribió Vicente”, y abundaban en la ineficiencia del servicio del registro en México.

A finales del mes de junio del presente año apareció, de manera pública, una carta signada por científicos sociales mexicanos, y de otras nacionalidades, donde mostraban su solidaridad con el “pueblo zoque de Chiapas en contra de los hidrocarburos”. 

Hidrocarburos y solidaridad con los zoques 

A finales del mes de junio del presente año apareció, de manera pública, una carta signada por científicos sociales mexicanos, y de otras nacionalidades, donde mostraban su solidaridad con el “pueblo zoque de Chiapas en contra de los hidrocarburos”. 

Los que nacimos en México entre los años de 1945-1955, vivimos en un país que aún conservaba una parte del bagaje de la Revolución Mexicana iniciada en 1910. Esa Revolución abrió el siglo XX y dio por terminado el ciclo del XIX.

Tiempos decadentes/tiempos de nostalgia

Los que nacimos en México entre los años de 1945-1955, vivimos en un país que aún conservaba una parte del bagaje de la Revolución Mexicana iniciada en 1910. Esa Revolución abrió el siglo XX y dio por terminado el ciclo del XIX.

Ilustración: Luis Villatoro

La igualdad masculina

Leñero: “Yo le garantizo que si a los matrimonios les dieran permiso de tomar unas vacaciones de cuando en cuando, todo andaría mejor.»