
Cómo probar que soy quien soy
Fromm: “Si tuviese que dar una definición, una palabra para caracterizar la salud mental, diría que es la capacidad de interesarse por la vida”
Fromm: “Si tuviese que dar una definición, una palabra para caracterizar la salud mental, diría que es la capacidad de interesarse por la vida”
Santiago Gainza Olano (25 de julio de 1949 – 24 de mayo de 2020) nació en Sitiecito, una localidad situada al pie del batey del central azucarero Santa Teresa, conocido como CAI Héctor Rodríguez desde 1959, muy cerca del rio Sagua La Grande y de la ciudad del mismo nombre.
Así que Josefina empezó a tener un diálogo interno. ¿Para qué nutrir el alma? Para estimular el caminar cotidiano, ése lleno de vicisitudes, de ires y venires, de alegrías y tristezas, para continuar con nuevos bríos después de tropezar o caer. ¿Qué nutre mi alma?
En los últimos 30 años no ha existido otro gobierno que haya sido objeto de un intenso vendaval de críticas y resista tal cantidad de metralla en los medios como el presente. En parte, esto se debe a la “liberalización” de los propios medios y a la democratización del sistema político que permitió la alternancia en el poder.
Por Antonio García Espada/ Como todo en la vida, el asunto de la Covid19 responde a una cosmovisión determinada. Nada mas identificar el patógeno se impuso una conceptualización del fenómeno que en poco tiempo ha derivado en una respuesta insólita tanto por su radicalidad como por su universalidad: la detención de la mayor parte de la actividad humana y el confinamiento de la mayor parte de la humanidad.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, Carlos Marx trabajaba investigando problemas de la sociedad en Asia. Hurgando en los archivos del Museo Británico en Londres encontró los informes de los agentes coloniales británicos en la India, más otro tipo de documentación sobre la vida campesina y basado en esa documentación acuñó la etiqueta “Modo Asiático de Producción”.
Les saludo moviendo la mano derecha, al tiempo que se quedaba pensando qué rápido había pasado el tiempo. Siempre era necesario hacer una pausa en primavera para admirar los paisajes naturales y agradecer la vida.
Terencio, dramaturgo romano (195-159 a. J. C.), fue quien inventó dos máximas que aún se repiten hoy en día: “A buen entendedor, pocas palabras” y “Mientras hay vida hay esperanza”
La cerveza Corona ha sufrido un durísimo golpe comercial por la pandemia de la enfermedad ocasionada por el tipo dos de coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Más allá de las pérdidas comerciales por la contrapropaganda que ha significado el fatal virus, no debe dudarse que sus ventas repuntarán una vez superada la crisis.