Escrutinio Público

CoronaVirus

La pandemia del coronavirus y la cooperación mundial

lamentablemente, quienes no han estado a la altura de las circunstancias son los liderazgos políticos mundiales. Todos han negado la realidad ya evidente; el Coronavirus es una pandemia y dejará secuelas económicas y sociales perdurables.

El miedo

El poblado de Ajijic situado a unos 60 kilómetros de la ciudad de Guadalajara, hacia el sur, ha sido recipiente de población norteamericana desde hace más de medio siglo. Desde veteranos de las guerras en las que se involucra el Estado Norteamericano-Corea, Vietnam-hasta los pensionados de las clases bajas-bajas de los Estados Unidos, son habitantes de este lugar, perteneciente al Municipio de Chapala.

Banalizar el mal no se olvida en Europa 

Como si se tratara de la historia cíclica expresada por Arnold J. Toynbee, aunque sin los resultados que el académico británico preveía, hoy la vieja Europa vuelve a mirarse en el espejo para hallar y reconocer el mal. Concepto, este último, unido a nuestra condición humana y que, por lo tanto, debe leerse desde códigos morales, y ello no significa un nexo obligatorio con algún tipo de credo religioso.

Foto: Nadia Carolina Cortés Vázquez

Las virtudes de la sangre menstrual

Robert Graves: «Si se corta una manzana por la mitad transversalmente cada mitad muestra en el centro una estrella de cinco puntas, símbolo de inmortalidad.»

Captura de pantalla 2020-03-16 a la(s) 22.36.00

Aires de primavera

Aún iba acalorada, la mañana había sido intensamente calurosa, deseó que el camión tuviera la ventana abierta y seguir percibiendo ese aire tan agradable. Observó los tonos en naranja muy tenue con los que se coloreaba el cielo.

Entre el infortunio y la esperanza

Entre la celebración del día de las mujeres, el paro subsecuente y el impacto sanitario creciente del COVID19, transcurre la vida cotidiana a lo largo y ancho del planeta. Por paradójico que parezca, los tres casos manifiestan tanto nuestras capacidades humanas para poner temas en la agenda pública, como las fragilidades a las que somos susceptibles ante fenómenos que no podemos predecir su origen.

“Hay un lugar que se llama Darién, cruzar ahí es peligroso, es otro punto del que escuchamos hablar desde que decidimos venir por tierra, escuchamos decir que es un pedazo de selva que se come a los migrantes que cruzan por ahí”  (Daleb, migrante haitiano)

“La selva que se come a los migrantes”: Las experiencias de cruzar el Darién entre Colombia y Panamá 

“Hay un lugar que se llama Darién, cruzar ahí es peligroso, es otro punto del que escuchamos hablar desde que decidimos venir por tierra, escuchamos decir que es un pedazo de selva que se come a los migrantes que cruzan por ahí”  (Daleb, migrante haitiano)

Los datos de Chiapas

Chiapas es el Estado con mayores rezagos-por no decir atrasos-en el país. Una mirada a los datos más sobresalientes que marcan esta realidad de infradesarrollo aporta una idea del tamaño del problema. Veamos: la superficie del Estado mide 73, 311 kilómetros cuadrados  divididos entre 118 municipios. El número total de habitantes es de 5 millones 218 mil personas, de las que 51.4% son mujeres y 48.6% son hombres. No existen estadísticas sobre otros géneros, no sólo en Chiapas, sino en México.

En efecto, son la mitad de todo. Calles desiertas, menos gente en la ciudad y la universidad literalmente paralizada. Hubo una especie de silencio, donde solo las miradas entre hombres y nuestros susurros (no sé por qué, pero pareció que muchos de nosotros hablábamos en voz baja) parecía comprender que estábamos solos.

Sin mujeres

En efecto, son la mitad de todo. Calles desiertas, menos gente en la ciudad y la universidad literalmente paralizada. Hubo una especie de silencio, donde solo las miradas entre hombres y nuestros susurros (no sé por qué, pero pareció que muchos de nosotros hablábamos en voz baja) parecía comprender que estábamos solos.