Opinión

Marilyn

La estrategia nacional de lectura en un país de no lectores

Las dos anécdotas reflejan el momento político que se vive en México, Con Nuño un gobierno formado y dominado por las élites nacionales que ya se iba, dejando numerosos agravios a los mexicanos y con Taibo II; la llegada de un nuevo gobierno que con gran legitimidad ciudadana arengaba buscando revancha para las clases sociales más populares.

En la 4ª Transformación ya sabíamos lo que pretendía y a lo que estaba expuesta. La vara de medición moral y política se puso muy arriba, porque acostumbradamente dábamos por hecho que la “cosa pública” pertenecía a un grupo selecto y nunca la toma de decisiones bajaban hacia la sociedad.

Nadie dijo que iba a ser fácil

En la 4ª Transformación ya sabíamos lo que pretendía y a lo que estaba expuesta. La vara de medición moral y política se puso muy arriba, porque acostumbradamente dábamos por hecho que la “cosa pública” pertenecía a un grupo selecto y nunca la toma de decisiones bajaban hacia la sociedad.

20190202_132403

A 80 años de la Guerra de España: la Diplomacia Mexicana

El período de gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), marca el culmen del proyecto de Nación de la Revolución Mexicana iniciada en 1910 y al mismo tiempo, el inicio de su decadencia. Uno de los factores más importantes para entender esta situación tan peculiar, es el comportamiento de la diplomacia mexicana dirigida por el propio General Cárdenas, en su calidad de Jefe de Estado en México, con relación a la Guerra de España.

Ilustración: Juventino Sánchez

El niño que nos mira

Paz: “Mi biografía (?) es bastante estúpida, como la de la mayoría de los hombres. Y la otra, la parte maravillosa, como la de la mayoría de los hombres, no se puede contar”

la voz

Cuando nada es seguro, todo es posible

No cabe duda, el hubiera no existe porque cuando nada es seguro, todo es posible. El secreto está en intentarlo y no quedarse solo en la expectativa. ¡Feliz aniversario a La voz disidente!!


© El Calvario y su arquitectura de elementos góticos. Tuxtla Gutiérrez (1998)

Tuxtla Gutiérrez, mediados del Siglo XX

Si se va usted entonces, desde San Roque hacia la zona del hospital… ¿Qué había por ahí, o cómo se llamaba ese barrio? Todo eso era San Roque. ¿Incluyendo el panteón? Sí, todo eso era San Roque. Es que era muy grande pues…

Jerónima Toledo 6

Jerónima Toledo recibe bastón de mando de 94 comunidades indígenas: la feminización del bastón de mando

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. En la medida en que las mujeres aumentan su participación en la vida política y acceden al poder, en un proceso de “feminización de la política”, el bastón de mando ha llegado a mano de las mujeres, feminizándolo; no sin tensiones y confrontaciones, ya que al tomarlo en sus manos, desafían el orden de lo simbólico, al deconstruir los valores de la masculinidad asociados al bastón como artefacto fálico.

Feminicidios: Toque de queda necesario

Desde los orígenes de la época moderna, la humanidad se ha regido a partir de la supremacía masculina: sociedades e instituciones se han regido en una dinámica predominantemente masculina. La batalla por una igualdad entre los géneros no es nueva. Hay registro de la lucha feminista desde la Edad Media y ya en el marco de la Revolución Francesa, a la Declaración de los Derechos del Hombre le sucede, dos años después la primera Declaración de los Derechos de la mujer y de la Ciudadana, redactada por Olimpia de Gouges, documento que constituye tal vez el primer manifiesto feminista de […]

De aprobarse la Guardia Nacional y de continuar con la política de militarización del país, las implicaciones a mediano y largo plazo podrían no ser tan favorables para el proyecto de la Cuarta Transformación.

La Guardia Nacional: continuidad de una política de Estado

De aprobarse la Guardia Nacional y de continuar con la política de militarización del país, las implicaciones a mediano y largo plazo podrían no ser tan favorables para el proyecto de la Cuarta Transformación.