Opinión

Foto: Rodrigo Pardo/Tragameluz

 “El uso electoral de la pobreza y los programas sociales en México y en Chiapas” [i]

Por Manuel Martínez Espinosa. En el actual proceso electoral la entrega de beneficios (compra) o la amenaza de perderlos (coacción) a cambio de la promesa del voto ha sido una constante por parte del gobierno federal, el partido en el poder y sus aliados. Ello se manifiesta en los “operativos en tierra” pero se ha posibilitado por una estrategia que ha seguido dos vías: la fabricación de un contexto propicio para la impunidad y el manoseo de las instituciones de desarrollo social.

Foto: Luisa Vázquez

Lo irracional de las ideologías

Anatole France: “La ignorancia es condición indispensable para la dicha de los hombres, y es preciso reconocer que solemos tenerla completa. Ignoramos casi todo lo nuestro y todo lo de los demás. Nuestra ignorancia nos permite vivir tranquilos; la mentira nos ofrece la felicidad”.

El próximo domingo viviremos en Chiapas la culminación de la fiesta de la antidemocracia con sus ingredientes principales de coacción, acarreo, compra y presión a los votantes. 

La fiesta de la antidemocracia

El próximo domingo viviremos en Chiapas la culminación de la fiesta de la antidemocracia con sus ingredientes principales de coacción, acarreo, compra y presión a los votantes. 

Mal tercio
Autor: Fermín Guzmán
Los Reyes La Paz, Estado de México, mayo de 2018

Contexto socioeconómico y geopolítico del proceso pre-electoral 2018

Por Daniel Villafuerte Solís. Los procesos electorales del 1 de julio se inscriben en un escenario marcado por las políticas neoliberales que en México han desembocado en el incremento sostenido de la pobreza de amplios sectores de la población, que según CONEVAL (2018) asciende a 53.4 millones de personas; y los altísimos niveles de corrupción, impunidad y violencia criminal. A esta se suma la cupula empresarial mexicana, como poder fáctico, que no está dispuesta a cambiar el modelo que les ha generado grandes beneficios.

Desde el inicio de este proceso hemos apuntado que si de algo puede distinguirse la democracia en Chiapas es de ser terriblemente violenta, sangrienta, salvaje y sobre todo obcecada.

El lenguaje de la Guerra Sucia

Desde el inicio de este proceso hemos apuntado que si de algo puede distinguirse la democracia en Chiapas es de ser terriblemente violenta, sangrienta, salvaje y sobre todo obcecada.

Ahora la decisión está en manos de los ciudadanos, quienes ejercerán su voto el día 1 de julio. Hasta entonces los preocupados por la información cotidiana de lo sucedido en Chiapas, tendrán las noticias aportadas por los periodistas.

Cubrir una campaña política: héroes periodísticos

Ahora la decisión está en manos de los ciudadanos, quienes ejercerán su voto el día 1 de julio. Hasta entonces los preocupados por la información cotidiana de lo sucedido en Chiapas, tendrán las noticias aportadas por los periodistas.

Imagen tomada de http://mvidafutura.blogspot.com

Definición de picardía

Si un niño le sube la falda a la maestra, en el jardín de niños, todo mundo considera la acción como una simple picardía. ¡Ah!, pero no vaya a ser el padre de familia que comete el mismo acto, porque la picardía es considerada como una acción perversa.

El Che. Archivo: Fábregas Puig.

Ernesto, “Che”, Guevara

En La Habana, Cuba, allá por el año de 2008, terminaba de pronunciar una conferencia en la Casa del Historiador de la Ciudad, cuando se me acercó una persona que me dijo: “Doctor, le regalo esta foto del Che, que yo mismo tomé” y extendiendo la mano, me dio la foto.

SNvM5giQ_400x400

Layda la dadivosa

Después de ver triunfar a la selección mexicana frente a Alemania, mientras se discute en algunos medios el escándalo de Layda Sansores, paso de la euforia a la preocupación. No está demás invocar algo de moderación, solamente hemos ganado un partido y, aunque no es poca cosa el rival, pienso que el equipo nacional puede o debe mejorar en algunos aspectos, no vaya ser que ante los Coreanos enseñemos de nuevo el cobre