
El único hombre en el mundo
Schreber: “Hubo noches en que finalmente las almas, bajo la forma de ‘hombrecillos’, llovían gota a gota por así decirlo, por cientos, si no por miles, sobre mi cabeza”
Schreber: “Hubo noches en que finalmente las almas, bajo la forma de ‘hombrecillos’, llovían gota a gota por así decirlo, por cientos, si no por miles, sobre mi cabeza”
A partir de la legislación de 2014 que elevó a rango constitucional la paridad de género, todos los partidos políticos están obligados a postular a la mitad de mujeres para cargos de elección y garantizar que no sean candidatas exclusivamente en distritos donde el partido tiene posibilidades de perder.
La historia de América Latina, Centroamérica y El Caribe es también la historia de estas madres que buscan a sus hijos e hijas, a sus familiares desaparecidos. Varias de las organizaciones que desde la Patagonia hasta Ciudad Juárez se han creado para buscar a las y los desaparecidos son obra de ellas, de las madres.
Además de las formas convencionales de violencia contra las mujeres, la expansión en el uso de las tecnologías de la información ha dado lugar a nuevas formas de agresión, vigilancia y violencia hacia ellas.
Desde su paso por la subsecretaría de Innovación Tecnológica, en donde fue acusado de espionaje, hasta su inexplicable aterrizaje como rector de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPC), Navor Francisco Ballinas Morales ha estado rodeado de una nube oscura de escándalo, corrupción y malos manejos administrativos y académicos.
Desde que se contempló la posibilidad de estar presente en una actividad donde se enseñaría cómo hacer esténcil, Elena cobijó esa idea en su mente y en su corazón. Hace mucho tiempo que deseaba aprender esta técnica, por considerarla una manera creativa de comunicar diversidad de temáticas.
Obra arquitectónica de origen colonial, de orden mudéjar y manufactura dominicana; atrapada en ese tiempo por casas y taludes, rodeada de barrancos, vegetación y escombros.
La corrupción es vista ya por los mexicanos como el cáncer que socava la democracia, porque todos dudamos que se respete la voluntad popular; es vista también como el obstáculo principal para la construcción del estado de derecho.
Es claro que la historia no nos enseña, y parece que en Chiapas eso se convierte en reiteración constante.